Este año se cumplen ciento veinte del nacimiento de George Bataille (1897-1962), intelectual francés incatalogable en la cultura de su país y descatalogado del pensamiento europeo contemporáneo en el que nunca llegó a hacer mella suficiente a pesar de la compilación de su obra, llevada a cabo por Mi...
Gloria alcanzó la gloria de los cielos, ese patio tan particular que está entre las nubes, al que solo suben a jugar los niños y los escritores cuando terminan sus deberes en la Tierra.
Gloria juega ya en el limbo de las Letras, tejiendo poemas para los Mocosos del Cielo y para...
Releo uno de tantos estudios sobre El Quijote. Parece ser que unos eruditos de Cervantes han descubierto el Código Quijano (el título es mío, para que luego no haya problemas con los pendejos de la SGAE) después de tantos años dándole vueltas a El Quijote sobre el sagrario de la mesilla de noche.
Con Homero nace y muere la Literatura Occidental. Nada hubo antes y nada habrá después, salvo ingeniosos plagios. Y no siempre.
El otro día hablaba en clase con mis escolásticos (alumnos del PP Sistema) sobre el oficio de escribir y llegamos a la conclusión de que el escritor no es más que un lecto...
A Agustín Espinosa el surrealismo le salía del duodeno. El surrealismo de Agustín era un surrealismo que le iba naciendo de las entrañas a medida que la úlcera le iba agostando el optimismo generalizado de las Vanguardias, a medida que la úlcera lo iba jodiendo.
Pocos meses después de la muerte de Jorge Luis, me vi inmerso en una conversación accidental mientras daba buena cuenta de una pinta de Quilmes en un garito platense de Lisandro Olmos.
Acodado en la barra a la diestra del dios padre de la cerveza, aque...