A Agustín Espinosa el surrealismo le salía del duodeno. El surrealismo de Agustín era un surrealismo que le iba naciendo de las entrañas a medida que la úlcera le iba agostando el optimismo generalizado de las Vanguardias, a medida que la úlcera lo iba jodiendo.
A juicio del Dr. Hernand, uno de los casos más notables de la medicina literaria es el que concierne al escritor escocés Robert Louis Stevenson (1850-1894) y los orígenes de su “asintomática” obra El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, la cual relaciona con un trastorno neuropsiquiátrico denomi...